Sociedad Española de Acústica – SEA

www.sea-acustica.es

Objetivos de la Sociedad

  • Fomentar el Progreso de la Acústica en sus distintos campos, aspectos y aplicaciones mediante el estudio, la información, la difusión y el asesoramiento.
  • Desarrollar la investigación y las relaciones entre ésta y la industria y coadyuvar al progreso de las técnicas.
  • Cooperar en el desarollo de la cultural musical, promoviendo el estudio y la difusión de recomendaciones que contribuyan a la ampliación de conocimientos y a perfeccionar las técnicas de grabación, reproducción y transmisión del sonido.
  • Velar por la protección del individuo y de la colectividad contra ruidos y niveles acústicos elevados, asesorando a los organismos correspondientes sobre métodos idóneos para reducir aquéllos mediante la confección de recomendaciones y la colaboración en la redacción de normas.
  • Organizar congresos, coloquios, cursos, seminarios, conferencias y demás manifestaciones y experiencias en materias propias de su actividad.
  • Crear los servicios de información, promoviendo su difusión e intercambio, constituyendo actividad especial de la Sociedad la edificación de un órgano de difusión periódico denominado ” Revista de Acústica”, que alcanza el más amplio contenido para mejor logro de objetivos.
  • Promocionar la ” Calidad total” en las instalaciones acústicas.
  • Y todo aquello que sea de interés y esté comprendido dentro de los objetivos de la Sociedad.

La Sociedad Española de Acústica está estrechamente vinculada con el Instituto de Acústica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y las organizaciones internacionales afines, tales como:

EAA – The European Acoustics Association (unida com FASE)
FIA – Federación iberoamericana de Acustica
INCE – Institute of Noise Control Engineering
CEAF – Comité Español de Audiofonología
ICA – Comisión Internacional de Acústica

Además, mantiene relación permanente con las Sociedades de Acústica de diferentes países para el intercambio de informaciones, publicaciones y trabajos.

Campos de actuación de la SEA:

I + D
Tecnología
Investigación pura y aplicada
Industria
Docencia
Administración Pública
Salud pública
Medio ambiente
Comunicación

Actividades de la SEA

La Sociedad Española de Acústica ha organizado a nivel internacional:

Simposio anglo-español-holandés de Acústica, año 1971.
Noveno congreso Internacional de Acústica, año 1997.
Simposio luso-español de Acústica, año 1981 y 1983.
Encuentro italo-luso-español de Acústica, año 1986.
Segunda Conferencia, especializada de FASE, año 1987.
Octavo Simposio de FASE, año 1989.
Conferencia Internacional sobre Ruido Urbano, Año 1991.
Acoustic Quality of Concert Halls, 1994.
XI Simposio Internacional de FASE, 1994.

Como actividad relevante de la Sociedad Española de Acústica y con carácter anual, se desarrollan las Tecniacústicas o Jornadas Nacionales de Acústica cuya realización tiene lugar en diferentes ciudades en cada edición.

El objetivo de dichas Jornadas es el de poner en contacto a los profesionales de la especialidad para, mediante la exposición de comunicaciones, dar a conocer los avances técnicos y científicos de la acústica, tanto a nivel nacional como internacional en sus vertientes técnica y de aplicación.

A lo largo de los últimos años se han celebrado las siguientes Jornadas Nacionales de Acústica:

XX Tecniacústica, Zaragoza 1989.
XXI Tecniacústica, Barcelona 1990.
XXII Tecniacústica, Madrid 1991.
XXIII Tecniacústica, Pamplona 1992.
XXIV Tecniacústica, Valladolid 1993.
XXV Tecniacústica, Valencia 1994.
XXVI Tecniacústica, La Coruña 1995.
XXVII Tecniacústica, Barcelona 1996.
XXVIII Tecniacústica, Oviedo 1997.
XXIX Tecniacústica, Lisboa 1998.

Secciones Especializadas

Para cumplir con los objetivos sociales, la Sociedad Española de Acústica se estructura en una serie de Secciones especializadas, encargadas de campos específicos:

Acústica física
Acústica arquitectónica
Acústica musical
Acústica psicofisiológica
Acústica submarina
Eletroacústica y técnicas de grabación y reproducción
Materiales acústicos
Ruido y vibraciones
Ultrasonidos
Procesado de señales
Normalización y legislación

Miembros de la SEA

Los miembros de la Sociedad Española de acústica son:

Socios de número: personas físicas y empresas o entidades.
Socios colaboradores, estudiantes.

Los derechos de los miembros son:

Recibir los beneficios correspondientes a la labor, objetivos y fines de la sociedad de acuerdo con lo establecido en los Estatutos.
Solicitar de la sociedad cuantas consultas e informaciones precisen sobre las cuestiones relacionadas con sus fines.
Publicar trabajos, noticias y actividades técnicas de Acústica.
Desarrolo de reuniones para temas específicos de las diferentes secciones especializadas.

Organos Directivos

Los órganos directivos de la Sociedad son la Asamblea General y el Consejo Rector.
La Asamblea General está integrada por los socios de número y por los representantes de los socios colaboradores en el Consejo Rector.
El Consejo Rector, órgano representativo y el gobierno de la Sociedad, está compuesto por un presidente, dos vicepresidentes, un secretario, un tesorero y un número de vocales consejeros comprendidos entre seis y quince. Dos de los vocales consejeros en representación de los socios colaboradores.

La Sociedad Española de Acústica es una asociación sin ánimo de lucro creada al amparo de la Ley de Asociaciones del Ministerio del Interior con fecha 11 de abril de 1969.

Su constitución fue la consecuencia del interés de un elevado número de profesionales concretado con ocasión del Primer Coloquio Internacional sobre Control del Ruido celebrado en España a finales de 1967.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ACÚSTICA – S.E.A.
Fone: 34-914-130911
Fax: 34-914-169255